Desgraciadamente el fin del verano se acerca y con él, la vuelta al cole y la vuelta a la realidad de la rutina en la época de lluvia y frío. Mientras te preparas para la temporada de manta, sofá y maratones en Netflix, seguro que se te ha pasado más de una vez la pregunta; ¿qué hago con mi piscina en invierno?
Sigue esta guía donde te explicamos, paso a paso, como mantener una piscina en invierno, algo sumamente importante para cuidar de su salud, ahorrar tiempo y reducir costes en la próxima puesta en marcha para la nueva temporada de verano.
Contenidos
1. Cómo mantener una pileta en invierno: pasos previos
Antes de proceder con la hibernación de tu piscina, debes comprobar que tienes todas las herramientas necesarias para dejarla lista para su invernaje.
A continuación te dejamos la lista de pasos previos y productos imprescindibles que debes tener a mano antes de empezar con el proceso y, de esta forma, poder mantener una piscina durante el invierno en perfecto estado.
- ¿A qué temperatura debe estar tu piscina para empezar con el invernaje? Para realizar el proceso de hibernación de tu piscina debes verificar con un termómetro, que la temperatura del agua es inferior a 15ºC. Si lo haces cuando es superior a 15ºC, te arriesgas a que hayan complicaciones y obtengas el resultado contrario: un incremento de algas y bacterias.
- ¿Qué productos vas a necesitas? Un invernador de piscinas (ver en Amazon), un medidor de ph y cloro, además de cloro de choque. Te recomendamos cloro granulado o cloro líquido.
- Otros productos opcionales pero encarecidamente recomendados: una cubierta para piscina de invierno y un desincrustante sólido de filtros (ver en Amazon)
2. ¿Cómo mantener una piscina en invierno? – Pasos a seguir –
Vayamos al lío. No dudes en revisar las veces que quieras estos pasos que compartimos contigo seguidamente ya que, aprender a como mantener una piscina limpia en invierno no solo le alargará la vida, sino que te hará economizar gastos y reducirá al mínimo el tiempo que deberás invertir en su mantenimiento futuro.
2.1 Limpieza a fondo de todas las partes de tu piscina
La última limpieza de la temporada y no por ello la menos importante así que límpiala a consciencia. El fondo, las paredes, la línea de flotación, las escaleras, las esquinas, etc.
¡Ah! y tampoco te olvides de revisar que el prefiltro de la bomba y los cestillos del skimmer estén libres de restos de hojas y otros tipos de suciedad que se hayan podido acumular dentro con el paso del tiempo.
Para ello utiliza las mejores herramientas de limpieza de piscinas que tengas ya a mano y, si necesitas de alguna más, no dudes en echar un ojo a nuestro gran catálogo con los mejores robots de piscina del mercado actual.
2.2 Comprueba que los niveles de Ph son los óptimos y adecuados
Confirma con un medidor de ph y cloro, que el Ph del agua de tu piscina se sitúa en los parámetros óptimos entre 7,2 y 7,6 y, si no es así, haz los ajustes necesarios utilizando un ph minor o un ph plus para conseguirlo.
También te puede interesar: ¿Cómo reducir el pH de la piscina?
2.3 Realiza un tratamiento de choque con cloro granulado o líquido
También es conveniente realizar un tratamiento de choque para, de manera rápida y efectiva, situar los niveles de cloro entre 1ppm y 1,5 ppm. Nosotros te recomendamos usar cloro granulado para esta tarea, puesto que se disuelve mucho más rápido que otros tipos de cloros.
El uso de cloro líquido lo aconsejamos en el caso de tener que hibernar una piscina pública o comercial de un camping, un hotel o un polideportivo de verano.
No dudes en consultar nuestro artículo donde explicamos como se echa el cloro granulado en una piscina así como la cantidad exacta que debes añadir.
Para terminar este apartado, recuerda dejar la bomba de filtración en marcha entre 4 y 8 horas durante y una vez hayas terminado con el tratamiento de choque. El sistema de filtrado agiliza la homogeneización del cloro que hayas echado en tu piscina.
2.4 Realiza una limpieza en profundidad del filtro de tu piscina
No está de más lavar el filtro con un buen desincrustante sólido. Para ello espera al día siguiente, dejando tiempo al tratamiento de choque con cloro para que termine con sus funciones correctamente.
Una vez acabado, introduce el desincrustante sólido dentro del prefiltro de la bomba o el skimmer, pon en marcha el filtro y deja que el producto actúe por su cuenta durante, más o menos, una hora. Posteriormente lávalo y enjúagalo con agua.
- DESINCRUSTANTE SÓLIDO DE FILTROS
2.5 Es la hora de utilizar un invernador para piscinas
Este tipo de tratamiento para tu piscina en invierno es primordial, ya que evitará la formación de algas, hongos y bacterias. La dosis establecida, dependerá del tipo de piscina que tengas.
A la pregunta de cómo mantener una pileta de liner o de fibra en invierno la respuesta es la siguiente. Si tu piscina es de liner o de fibra de poliéster, utiliza un invernador líquido, nunca flotante y fíjate bien que sea un invernador sin cobre.
Los metales que incluyen estos tipos de invernadores pueden ser muy perjudiciales para el revestimiento de tu piscina. En el caso de piscinas de gresite o pintadas puedes utilizar tanto un invernador líquido como un invernador flotante.
Asegúrate de hacerlo al día siguiente de la limpieza del filtro dejando el filtro en funcionamiento entre 4 y 8 horas para que el invernador se distribuya por todo el agua.
Importante: Deberás realizar una segunda aplicación durante el mes de enero o febrero, justo a la mitad de la temporada de invierno.
2.5 No te confíes y protege tu piscina con un cobertor de invierno
Sin un mantenimiento de piscina con cobertor de invierno tienes muchas papeletas de conseguir estos resultados:
- Heladas en la superficie que no solo afectan a la calidad del agua, sino al recubrimiento e incluso a los conductos y al filtro de tu piscina.
- Mayor proliferación de gérmenes y bacterias, sinónimo de un uso más cuantioso de productos químicos durante todo el año.
- Evaporación del agua y por consiguiente un gasto anual más elevado.
- Mayor índice de caídas, especialmente de niños y mascotas.
3. Respuestas a preguntas frecuentes sobre mantener la piscina en invierno
Para aportarte toda la información disponible, hemos tomado tiempo para hacer un repaso de las dudas más comunes que tienen los usuarios a la hora de mantener sus piscinas en invierno y las hemos respondido todas.
¿Debo hacer algo más una vez que he seguido los pasos para hibernar mi piscina?
Sí. En climas templados donde el invierno es aguantable, revisa periódicamente el estado de tu piscina en invierno. A pesar de que si has seguido estos pasos, no debes preocuparte de un mal mantenimiento ni de imprevistos indeseados, te recomendamos que, 1 vez al mes, pongas en marcha el filtro de tu piscina unas 2 o 3 horas.
Otro consejo: a pesar de que quizás donde resides el invierno es más llevadero, procura proteger la depuradora cubriéndola con material aislante y, si el invierno donde vives es duro de pelar, la siguiente información te interesa y mucho.
Vivo en una zona muy fría con heladas frecuentes durante el invierno ¿Cómo protejo a mi piscina?
En el caso de que residas en un lugar donde el clima es muy frío y el agua tienda a congelarse, debes dejar la depuradora en invierno vacía, es decir, sin agua. Después de haberle quitado todo el agua, desconéctala y almacénala en algún lugar seco y seguro protegiéndola al máximo de la intemperie.
Además, mucho cuidado con exponer el agua de tu piscina a climas muy fríos. Aunque puedes utilizar un objeto flotante para evitar que con su movimiento aleatorio la creación de hielo o escarcha, no es la opción más óptima.
Es mucho mejor cubrir la superficie de tu piscina con una cubierta de invierno (ver en Amazon), como ya hemos comentado anteriormente.
También te sugerimos que bajes el nivel del agua por debajo de los skimmers, algo que no no solo evitará congelar los conductos y filtros, sino que evitará desbordamientos en el caso de fuertes lluvias.
¿Cómo mantener una piscina desmontable en invierno?
El mantenimiento de piscinas desmontables en invierno es el mismo, pero con algunos matices diferentes.
Si tu piscina desmontable es pequeña, lo mejor que puedes hacer es limpiarla al final de la temporada, secarla, desmontarla y almacenarla en un lugar seco y cerrado hasta el próximo verano.
De otra forma, seguramente cuando la vayas a volver a utilizar se tendrá que ir directamente a la basura.
En el caso de que tu piscina desmontable sea de tamaño considerable, puedes seguir los mismos pasos que te hemos explicado en esta guía, aunque las piscinas elevadas no están diseñadas para mantenerlas instaladas en sitios donde el invierno es duro y frío.
Por lo que, si vives en un lugar donde el invierno es muy frío, ni te lo pienses y guárdala en una zona limpia y seca del garaje hasta la próxima temporada de buen tiempo.
De todas formas y concluyendo este apartado, si bien puedes mantenerlas instaladas en sitios con inviernos más cálidos, en cualquier caso creemos obligatorio cubrirla con una cubierta para piscinas desmontables.
¿Puedo utilizar objetos flotantes en vez de una cobertura para piscinas?
Si es verdad que puedes añadir objetos flotantes, como bidones de productos químicos vacíos con aire en su interior, para evitar la formación de hielo en caso de heladas, este método no es 100% seguro ni es el más eficiente.
Ya lo dice el dicho; más vale prevenir que curar y tapar la superficie de tu piscina con un cobertor de invierno para piscinas, es lo más apropiado.
¿Es aconsejable vaciar por completo la piscina durante el invierno?
¡No! Al vaciar tu piscina la estás sentenciando a una muerte prematura. Precisamente el agua actúa previniendo grietas y deformaciones en las paredes y el suelo de tu piscina.
Por otra parte, el gasto de agua que vas a tener que hacer es descomunal y, en los tiempos que corren el agua es un recurso que debemos cuidar entre todos, ¿no crees?